No te apresures en gritar

Género: – Drama – Escolares – Música – Romance –

Hoy es un día muy especial -y no precisamente por estar a miércoles- sino más bien por ser 22 de noviembre, día en el que se rinde un homenaje a todas aquellas personas que, por una circunstancia u otra, la música forma parte de sus vidas. No podía ser de otra forma que yo no escribiera algo relacionado con esta causa. Para todos aquellos músicos aficionados -y no tan aficionados- espero que disfruten de la siguiente entrada.

En esta ocasión os doy mi opinión sobre los animes Fukumenkei Noise y Fuuka. Ambos vieron la luz en el 2017, pero Fuuka lo hacía antes que Fukumenkei Noise.

Fukumenkei Noise

Liberación del enjaulamiento
Liberación del pájaro enjaulado.

Consolidar el grupo de música de sus sueños le costará sudor y lágrimas a Yuzu:

1º.- Su madre no se lo permite;

2º.-Mucha gente no sabe que su voz se lastimó cuando era pequeño;

3º.- Encontrar a la cantante que ponga voz a sus composiciones. Si no encuentra a la niña de su infancia: ¿Le valdrá cualquier otro sustituto?

 

Fuuka

[Sinopsis]: Fuuka Akitsuki ha perdido la razón de vivir y ya nada le motiva en esta sociedad. Sin embargo, tras un encontronazo bastante »favorecedor» con un chico de su clase, Fuuka decide dedicarse por completo a la creación de un grupo de música.

Fūka es la heroína de la serie, hija de los personajes principales de un manga previo también escrito e ilustrado por Koji Seo llamado «Suzuka». Mi querido lector… ¿Preparado para sentirte liberal? ¿Sentirte vivo? ¿Unirte a un team? Pues continúa leyendo. 

RESEÑA DE Fuuka: Un »prometedor» inicio para un seinen…

<<Yuu Haruna tropieza con una chica quien le rompe su móvil alegando que el chaval iba a fotografiar su ropa interior. Así da inicio un encuentro que marcará sus vidas.>>

Sinceramente, el encuentro que tuvieron los protagonistas de Fukumenkei noise me parece más decente que el comienzo apoteósico de Fuuka. A partir de esta descripción  puede intuirse cierto contenido argumental, esto es, cierto exhibicionismo. No obstante, <<no quiero quitarle las ganas a nadie>> siempre y cuando améis este género.

»Se podrá decir más alto, pero no más claro»

En cierto modo, ambos animes aprovechan los acontecimientos dramáticos para captar a su público receptor: esto se lleva a cabo mediante las relaciones personales que se establecen entre los miembros del grupo y su unión por la música. Es más, gracias a esta aficción que tienen por ella, logran infundirnos distintos sentimientos y estados de ánimo que yo definiriría como »liberales»: »I feel so good», »I feel so alive».

En cierto modo,  podemos decir que presentan las siguientes particularidades:

  • Tanto el protagonista masculino de Fuuka como la protagonista principal de Fukumenkei Noise desisten de rendirse sin haber luchado antes.
  • Hay un cierto simbolismo cuando profundizan en la »liberación del enjaulamiento».
  • En Fuuka se habla de que <<los colores trasmiten emociones>>. Este hecho puede verse en Shigatsu wa kimi no Uso e indirectamente en Fukumenkei noise, apreciado en las actuaciones.
  • La confusión y las dudas de algunos personajes desaparecen gracias a la música.
  • <<Me arrepentí mucho de no haberte dicho que me gustabas en aquel entonces>> es una de las frases más escuchadas cuando se produce una marcha inesperada.
  • La consolidación de los clubes ocurren más o menos a la vez. En cambio, se disuelven por diferentes motivos. Como curiosidad: el grupo más escuchado que impulsó a constituir la banda de Fuka se llamaba Hedgehogs.

En cuanto a los mangas, éstos desvelan más detalles que quizás pudieran interesar materializar en su serie animada pero, en general, no presentan muchas diferencias (excepto las típicas escenas cambiadas de lugar o bien de acontecimientos finales). El siguiente dicho popular lo llevan bien aplicado unos animes más que otros: <<En esta vida, quien no se diferencia no triunfa>>.

En ciertas ocasiones, para ahorrar tiempo y esfuerzo en el diseño animado, los productores y demás equipo no pulen los siguientes aspectos:

  • El público no responde con la misma pasión y entrega en la actuación de sus ídolos.
  • Determinadas escenas las repiten una y otra vez, empeorando la calidad visual.
  • Los dibujos son simples o están muy mal dibujados.
  • Los movimientos son atípicos e irreales en sus diferentes manifestaciones interpretativas: actuando, tocando un instrumento o, simplemente, cantando.

 

RESEÑA de Fukumenkei Noise

Preferencias a parte, Fukumenkei Noise es el típico anime shojo donde, definitivamente, te tienes que posicionar. Son varias las razones:

1ª. Se crea una marca, un producto con una imagen, con una vestimenta característica y reconocible.

2ª. Se conforma un grupo de música alternativa, con igualdad de éxito y popularidad. El estilo musical en cada uno de los grupos es diferente -pero igual de bueno- debido a sus vocalistas, acompañamientos y al compositor. Asimismo, las canciones compuestas representan la madurez alcanzada por sus compositores. A mí personalmente me gusta la banda sonora del grupo In no hurry to shout (No te apresures en gritar) interpretando diversas canciones, entre ellas, Canary. No hay mejor frase que defina los duros comienzos de este anime como la siguiente:

»Ella encendió la música para apagar un rato su vida»

3ª. Te verás casi en la obligación de escoger entre sus protagonistas, hombres y mujeres. Según el personaje elegido, este presentará unos pros y contras frente al resto de competidores.  Esta elección se acusa todavía más por el hecho de existir los triángulos amorosos, causantes de más de un desbarajuste.

 

 

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>